
3 Courses
CURSOS MODELO OMI
La función genérica de velar por la
seguridad de la vida humana en el mar y la adecuada preservación del medio
ambiente acuático, como la potestad específica de controlar y calificar las
aptitudes profesionales de personal embarcado, demandan que los Oficiales
regidos por el Reglamento sobre Formación, Titulación y Carrera Profesional
del Personal Embarcado, con independencia del tipo de navegación marítima
en que intervengan, cuenten con las competencias específicas que el curso modelo OMI 1.38 es capaz de proporcionarles.
OBJETIVOS
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
· Reconocer el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente
· Reconocer el concepto de transporte sostenible
· Distinguir la complejidad y diversidad del medio marino
· Identificar el papel de los convenios, leyes, normas, resoluciones y procedimientos para proteger el medio ambiente (MARPOL en toda su esfera)
· Reconocer las soluciones para varios desafíos sostenible del transporte marítimo
· Lograr una conciencia ambiental marina.
· Distinguir el papel del elemento humano para prevenir la contaminación a través de medidas proactivas.
D.G.T.M. Y M.M. ORDINARIO Nº 12.620/46 Vrs.
ESTABLECE OBLIGATORIEDAD DEL CURSO
OMI 1.38 “SENSIBILIZACIÓN CON RESPECTO AL
MEDIO MARINO”,
CURSOS MODELO OMI
La presente actividad permite el entrenamiento de acuerdo al cuadro A-VI/1-3, sección A-VI del Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar que establece las normas mínimas de competencia en primeros auxilios básicos para toda la gente de mar.
OBJETIVOS GENERALES:
El alumno será capaz, en caso de accidente de
1. Diagnosticar las causas probables, así como la naturaleza y gravedad de las lesiones.
2. Adoptar las medidas inmediatas para evitar una posible amenaza de perdida de vida del accidentado.
3. Reducir al mínimo el riesgo de agravar los daños propios y los de la víctima.
D.G.T.M. Y M.M. ORDINARIO Nº 12.620/01/1 Vrs.
ESTABLECE CURSOS MODELO OMI Y DE
CAPACITACIÓN OBLIGATORIOS PARA
OFICIALES Y TRIPULANTES DE LA MARINA
MERCANTE NACIONAL.
CURSOS MODELO OMI
La función genérica de velar por
la seguridad de la vida humana en el mar y la adecuada preservación del medio
ambiente acuático, como la potestad específica de controlar y calificar las
aptitudes profesionales de personal embarcado, demandan que los Oficiales de
Cubierta o Puente, con independencia del tipo de navegación marítima en que
intervengan, tengan la capacidad de resolver de manera acertada, los escenarios
de riesgo que sus naves deben enfrentar a raíz del transporte a bordo de cargas
peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales
OBJETIVOS
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
• Conocer los principales acuerdos internacionales referidos a Sustancias Peligrosas.
• Aplicar las normativas del Código IMDG.
• Conocer y aplicar la clasificación física y química de las Sustancias Peligrosas.
• Conocer la división de las sustancias peligrosas de acuerdo a las recomendaciones de la ONU y código IMDG.
• Conocer y aplicar los tipos de embalaje.
• Conocer y aplicar los procedimientos de consignación de la carga.
• Dominar las recomendaciones del Código IMDG referente al trabajo en los puertos al llegar mercadería peligrosa.
• Conocer la importancia que tiene la actualización del Código IMDG